Cómo mantener y cuidar el equipo biomédico para garantizar su correcto funcionamiento.
- Patricio Carrillo Tijerina
- Feb 28, 2023
- 2 min read
Los equipos médicos requieren de inspecciones y mantenimientos para asegurar su eficiencia en el cuidado del paciente, así como prolongar la vida útil y disminuir los costos que conlleva poseer un equipo. Cuando hablamos de mantenimiento nos referimos a dos tipos principales: preventivo y correctivo. El programa de mantenimiento de equipos médicos de la OMS los define cómo:
Mantenimiento preventivo: aquel que comprende todas las actividades que se realizan para prolongar la vida útil de un dispositivo y prevenir desperfectos (por ejemplo, calibración, reemplazo de piezas, lubricación, limpieza, etc.).
Esto garantiza que el equipo esté en condiciones óptimas al momento de su inspección, pero no elimina la posibilidad de que ocurran fallas o desperfectos. Ahí es cuando realizamos un:
Mantenimiento correctivo: que restituye la función de un dispositivo averiado y permite ponerlo nuevamente en servicio.
Si casi todas las áreas de los hospitales cuentan con equipo que requiere mantenimiento, ¿cómo podemos asegurarnos que lo estén recibiendo? Primeramente, el departamento de ingeniería biomédica debe realizar un inventario que contenga todos los equipos electro-médicos del hospital. Generalmente se divide por áreas para tener un mayor control sobre qué activos se encuentran ahí. Tener un inventario actualizado permite administrar de forma eficiente los recursos del hospital y tener una visión sobre las necesidades del mismo.
Segundo, debe calendarizarse el proceso de mantenimiento a los equipos médicos. El manual de ingeniería biomédica de la OMS sugiere el uso de un tabulador que toma en cuenta la fecha de fabricación del equipo, sus horas de uso, clasificación biomédica, entre otras para asignarle un valor que determina la frecuencia de su mantenimiento. Apegarse al calendario es crítico, de lo contrario se pueden desatender necesidades de un equipo que resulten en fallas inoportunas. En el peor de los casos se cierran áreas completas para solucionarlo.
Con el inventario y su calendarización de mantenimientos programada, el último trabajo del ingeniero biomédico es la gestión de información sobre los activos. Cada mantenimiento e inspección arroja datos sobre el estado de un equipo. Número de reparaciones hechas, costo de refacciones, fallas recurrentes, etc. Estos indicadores nos muestran la vida útil del equipo y permiten generar presupuestos y proyecciones sobre la actualización de los mismos. Este proceso es conocido como ingeniería clínica, y está directamente relacionado con la salud y el bienestar del paciente. Estudios demuestran que el estado físico y funcional de los equipos médicos puede mejorar o empeorar el proceso recuperativo de las personas. Un equipo en buen estado siempre permitirá a los doctores hacer mejor su trabajo.
SEJ Soluciones Biomédicas se enorgullece de ser una empresa vanguardista en el tema de la ingeniería clínica. Utilizamos herramientas digitales y tecnologías con código QR para atender todos los puntos mencionados anteriormente. Tratamos de eficientizar la gestión biomédica y de ahorrar tiempo y dinero a nuestros clientes.